BCC está orgulloso de ser una Institución Financiera de Desarrollo Comunitario (CDFI).
El Sello de Certificación CDFI del Fondo CDFI (el “Sello”) está diseñado para comunicar visualmente la misión de BCC y su dedicación a proporcionar servicios financieros que satisfagan las necesidades de personas económicamente desfavorecidas y comunidades desatendidas.
Las Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario –o CDFIs– son instituciones financieras impulsadas por una misión que se dedican a proporcionar servicios financieros para satisfacer las necesidades de personas económicamente desfavorecidas en comunidades desatendidas.
Las CDFIs invierten en comunidades locales y en los residentes que viven allí, proporcionando financiamiento esencial que a menudo no está disponible en las instituciones financieras tradicionales. Las CDFIs son certificadas por el Fondo de Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario del Departamento del Tesorería de los Estados Unidos, conocido como el Fondo CDFI. Para convertirse en una CDFI certificada, la institución financiera debe: tener una misión principal de promover el desarrollo comunitario; ofrecer productos y servicios financieros; servir a uno o más mercados objetivo de bajos ingresos definidos; mantener responsabilidad hacia la comunidad a la que sirve; y ser una entidad legal no gubernamental.
Todas las CDFIs comparten la misión común de servir a comunidades de bajos ingresos. Las CDFIs suelen ser fondos de préstamos, cooperativas de crédito, bancos comunitarios o fondos de capital de riesgo. Las CDFIs certificadas forman parte de una red nacional que promueve el crecimiento económico en comunidades desatendidas de Estados Unidos al financiar negocios, crear empleos y revitalizar vecindarios.
Como CDFI, Borderplex Community Capital le da prioridad a la comunidad y valora el crecimiento económico local.
Las CDFIs utilizan los recursos del Fondo CDFI para proporcionar productos y servicios financieros a personas de bajos ingresos y comunidades desatendidas. Estos recursos se destinan a crear empleos, construir infraestructura, desarrollar bienes raíces comerciales y residenciales, y financiar a propietarios de viviendas.
Las CDFIs ayudan a iniciar y expandir negocios, crear empleos y ayudan a las familias a comprar o renovar hogares. Las CDFIs financian instalaciones y organizaciones necesarias que proporcionan servicios vitales a sus comunidades. Ofrecen servicios financieros asequibles como alternativa a prestamistas de día de pago y otros productos de préstamo predatorios.
Específicamente, las CDFIs financian viviendas asequibles, pequeñas empresas, escuelas, instalaciones comunitarias, centros de atención médica, tiendas de comestibles y muchos otros tipos de inversiones que impulsan el crecimiento en comunidades de todo Estados Unidos.
Utilizando productos de financiación creativos e innovadores, Borderplex Community Capital puede proporcionar préstamos y servicios financieros a comunidades donde los recursos son escasos.
Las CDFIs son un ejemplo perfecto de asociaciones público-privadas innovadoras desarrolladas para maximizar el impacto de los dólares de los contribuyentes en comunidades de todo Estados Unidos.
Las CDFIs están basadas en la comunidad y conocen bien sus mercados locales, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre qué oportunidades financiar para lograr el mayor impacto comunitario.
Las CDFIs utilizan los dólares limitados de los contribuyentes, asignados por el Congreso de los Estados Unidos y otorgados por el Fondo CDFI, para apalancar aún más capital y crédito del sector privado, multiplicando el impacto muchas veces. Muchos de los programas del Fondo CDFI requieren que las CDFIs igualen sus premios dólar por dólar con fondos de fuentes no federales.
Las CDFIs generan un impacto aún mayor al volver a prestar el capital una vez que se reembolsa un préstamo, manteniendo sus premios trabajando en sus comunidades y fortaleciendo el crecimiento económico local.